Comunicado del 1º de mayo de la Confederación Sindical de Trabajadores Saharauis

En este contexto, también, la
clase trabajadora saharaui festeja el uno de mayo, bajo la represión del régimen colonial marroquí. Un régimen que
desafía
todos los logros y derechos que
amparan las leyes y valores internacionales, adoptando una política racista y colonial, para
apartar
a los trabajadores saharauis de todas las instituciones y empresas que trabajan en el Sahara Occidental, cediendo sus puestos a trabajadores marroquíes.
La trágica
situación y la infinidad de necesidades que
vive
el trabajador y trabajadora
saharaui, en las zonas ocupadas, son cotidianas (encarcelamientos, persecuciones
arbitrarias, desplazamientos forzados), muestras de la
torpeza y deshonestidad del régimen expansionista marroquí, en sus intentos de desenfocar y erradicar
la identidad saharaui.
Desde hace más de tres décadas, las y los trabajadores saharauis, seguimos sufriendo las consecuencias del pésimo Acuerdo Tripartito, firmado en Madrid. Acuerdo que
obstaculizo la autodeterminación del pueblo saharaui y su independencia, así como la restricción de
los derechos de
los
trabajadores saharauis.
Como consecuencia de
ello, han sido usurpados
los
derechos de
24.000 trabajadores
saharauis, civiles y militares, que eran funcionarios en la
antigua administración española.
Estos, que siguen reivindicando sus legítimos derechos, a estas dos administraciones: la
marroquí y la española.
Entre otros, cito los siguientes ejemplos:
- Los trabajadores de
Fosbucraa.
- Los trabajadores de
la empresa española de
Cubiertas y Tejados.
- Funcionarios en los sectores públicos (sanidad, interior, defensa, etc.).
Aún más, 12.000 saharauis empleados en la Oficina de
subsidios, en las zonas ocupadas del Sahara Occidental, padecen las violaciones de los sus derechos más elementales (no existe cobertura
sanitaria, no se conceden viviendas sociales, no existe la seguridad social, no se
reconocen las indemnizaciones a las familias, no se respeta el salario
mínimo
interprofesional, no se respeta el derecho a
la
jubilación, no se conceden licencias de
trabajo, el derecho a las vacaciones anuales no existe, tampoco existe un reglamento
que
regule la
designación y puestos fijos a los trabajadores, y ni siquiera
existe
representación internacional de los asalariados
Por todo ello, la Confederación Sindical de los trabajadores, en el
Sahara Occidental, que conmemora el uno de mayo, declara
a la opinión nacional e
internacional:
- Nuestro rechazo a los continuos abusos contra la
clase trabajadora;
- Nuestra
condena a los comportamientos irresponsables de las autoridades marroquíes,
en contra
de los activistas sindicales;
- Nuestro llamamiento a los trabajadores saharauis en las zonas ocupadas a:
- Aunar sus filas y no
aceptar las ofertas envenenadas del invasor, hasta que
responda
a nuestras reivindicaciones;
- Presionar a la administración marroquí, para que respete los derechos de los trabajadores saharauis;
- Presionar al gobierno de España para que adopte una postura política que garantice
devuelva a los trabajadores sus derechos usurpados;
- Pedimos a Ban Ki Moon, presionar al estado marroquí para
el cese rápido de la expoliación de
los
recursos naturales;
- Pedimos a todos las organizaciones sindicales y organizaciones de derecho, nacionales e internacionales, acompañar y ayudar esta importante clase del pueblo saharaui: la clase trabajadora.
Confederación Sindical de Trabajadores Saharaui.
Aaiún, capital ocupada
del
Sahara Occidental.
1 de mayo de 2014.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada